loader image

VII Encuentro Interprovincial de Hermanas Jóvenes del Nordeste de Brasil – «Peregrinas de la Caridad»

19/11/2024

Del 10 al 15 de octubre de 2024 tuvo lugar en el Instituto Nuestra Señora de la Salette, Salvador, Bahía, Brasil, el VII Encuentro Interprovincial de Hermanas Jóvenes de las Provincias de Amazonia, Fortaleza y Recife (todas en Brasil). Con el tema «Peregrinas de la Caridad» y el lema: «Con fe, esperanza y caridad en el camino de San Vicente de Paúl y Santa Luisa». La palabra orientadora que guio todo nuestro encuentro fue: «Hoy permanecen: estas tres cosas: fe, esperanza y caridad. Pero la mayor de ellas es la caridad» (1 Cor 13,13).

El encuentro comenzó con una celebración festiva en el auditorio del Instituto Nuestra Señora de la Salette, destacando la historia de la Compañía y la cultura bahiana.

Sor Patrícia Calaça, Visitadora de la Provincia de Recife, recordó la llegada en 1853 de las primeras Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, de origen francés, a Bahía/Brasil y rindió homenaje a la pionera Marguerite Naseau.

Sor María Helena Azevedo, H.C, de 89 años, amante de la Compañía, llena de vivacidad, junto con las Hermanas de la Comunidad de la Salette, nos relató la historia de la llegada de las Hermanas a Brasil y, posteriormente, a Salvador.

Sor María Cristina D’Abruzzo, Hija de la Caridad de la Provincia de Río de Janeiro, nos ayudó a mirar nuestra vocación como «Peregrinas de la Caridad» para vivir mejor la caridad, la fraternidad y el perdón. En ese día, meditamos el Santo Rosario en la Capilla donde se conservan las Reliquias de la Beata Lindalva Justo, un momento único y lleno de muchas gracias.

El Padre Clístenes Natal, Director de la Provincia de Recife, indicó que es imprescindible cuidar con celo nuestro carisma y recordar lo que nos cautivó al sentirnos llamadas y lo que aún hoy nos cautiva en la Compañía.

Asistimos a la proyección de la película «Red de Libertad», que retrata la ardiente caridad del corazón de la Hija de la Caridad Helena Studler, una compasión que involucró a otros  muchos para salvar la vida de centenares de refugiados franceses.

Disfrutamos de la visita del Hermano Henrique, Peregrino de la Trinidad, quien compartió su hermosa misión junto a sus hermanos y hermanas en situación de calle. Visitamos el Santuario de Santa Dulce de los Pobres, conocida como «el Ángel Bueno de Bahía» y, con espíritu de fe, recordamos su entrega a los más pobres. También tuvimos la gracia de visitar la Capilla del Martirio de la Beata Lindalva, donde celebramos la Eucaristía con Fray Ícaro Brito, OFMCap, capellán del Santuario de Santa Dulce. Concluimos la mañana con un momento de fraternidad con las Hermanas del Colegio Medalla Milagrosa de Salvador. Al regresar al lugar del encuentro, disfrutamos de un tiempo enriquecedor compartiendo las experiencias vividas durante la mañana.

Las Visitadoras de las tres Provincias —Sor Patrícia Almeida (Recife), Sor María Rosilda (Amazonia) y Sor Luzia Feitosa (Fortaleza)— nos ayudaron a reflexionar sobre las actitudes prácticas y sencillas necesarias para «Peregrinar de una Vida en Común a una Vida en Comunión», como se nos pide en el Documento Inter-Asambleas (2021-2027). Nos presentaron aspectos importantes para esta dinámica en nuestras vidas: una mirada a nuestro estilo de vida y misión, la escucha mutua, el uso equilibrado de los medios de comunicación, así como la vida de comunión que conduce a comunidades humanizadas y humanizadoras. Fue un rico momento de compartir experiencias fructíferas.

Sor Sônia María de Lima, ecónoma de la Provincia de Recife, nos ayudó a responsabilizarnos hoy de la administración de los bienes de los pobres, reevaluando nuestro estilo de vida y nuestra pobreza interior y exterior para «Con fe, esperanza y caridad, a la manera de San Vicente de Paúl y Santa Luisa, ser Corresponsables de la Compañía del Futuro».

Durante el encuentro, nos reunimos por Provincias para reflexionar, discutir y tomar resoluciones concretas que podamos vivir en nuestro día a día, atentas a la oración, la vida fraterna y el servicio. Fueron momentos de compartir, de oración y de reafirmación de nuestro compromiso con la misión de las Hermanas, culminando con el regreso a nuestras comunidades locales con un entusiasmo renovado.

Relacionados

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Filles de la Charité
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.