loader image

Él será nuestra PAZ

En una carta al Papa Inocencio X, San Vicente de Paúl describía los efectos de la guerra:

“… las ciudades y provincias asoladas por las guerras civiles, los pueblos divididos en facciones, las aldeas, las villas, los más pequeños rincones destruidos, arruinados e incendiados, los trabajadores sin poder recoger lo que sembraron y sin poder sembrar nada para los años siguientes. Los soldados se entregan impunemente a toda clase de desmanes. Los pueblos, por su parte, no sólo se ven expuestos a las rapiñas y a los actos vandálicos, sino incluso a los asesinatos y a toda clase de torturas. Los habitantes del campo que no han sido matados por la espada tienen que morir casi todos de hambre. Los sacerdotes, a quienes los soldados no tratan con mayor miramiento que a los demás, se ven tratados inhumana y cruelmente, torturados y asesinados. Las vírgenes son deshonradas; las mismas religiosas expuestas a su libertinaje y a su furor; los templos profanos, saqueados o destruidos. Los que quedan en pie se han visto de ordinario abandonados de sus pastores, de forma que los pueblos están casi totalmente privados de sacramentos, de misas y de todo socorro spiritual… Es poca cosa oír y leer estas cosas; sería menester verlas y comprobarlas con los propios ojos.” (Carta 1608. Coste IV.)

Hoy en día, la guerra y la violencia siguen siendo realidades dolorosas en nuestro mundo. Este Rincón de Oración intenta, a través de las palabras de San Vicente y la Oración por la Paz del Papa Francisco, conducirnos a lo más profundo de nuestro corazón al orar por la PAZ que anhelamos… la PAZ que Jesús trajo en aquel «primer día de Navidad», la PAZ que comienza con y en nosotros… PAZ que es Jesús mismo.

Otras oraciones

ARTESANAS DE PAZ Y ESPERANZA

ARTESANAS DE PAZ Y ESPERANZA

En un mundo que grita —guerras, fracturas, sufrimiento— elegimos escuchar una llamada sencilla y exigente: ser artesanas de paz y esperanza. Pedimos al Espíritu que afine el corazón y nos ponga en camino para reconciliar lo roto, cuidar lo frágil, restaurar la dignidad herida y servir con alegría allí donde la noche es más larga.

San Vicente de Paúl, Peregrino de Esperanza ES

San Vicente de Paúl, Peregrino de Esperanza ES

Septiembre nos invita a caminar con San Vicente de Paúl, peregrino de esperanza, cuya vida estuvo marcada por una fe encarnada y activa. No solo creía en la transformación del mundo: la realizaba con gestos concretos de misericordia. En tiempos de incertidumbre, su testimonio nos inspira a ser peregrinos que caminan con sentido, con la […]

He aquí la Santísima Virgen, en la noche del 18 al 19 de julio de 1830.

He aquí la Santísima Virgen, en la noche del 18 al 19 de julio de 1830.

El ser humano nunca está solo, porque Dios se le hace concretamente cercano, también a través de las apariciones de la Virgen, que cuida de los hermanos y hermanas de Jesús, recordándoles en todo tiempo: «Haced todo lo que Él os diga». En esto consiste la vida, el sentido y la realización de cada persona: […]

La devoción de las Hijas de la Caridad al Sagrado Corazón de Jesús

La devoción de las Hijas de la Caridad al Sagrado Corazón de Jesús

Imagina un corazón que late, símbolo del amor divino que trasciende el tiempo. Esta es la esencia de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, profundamente arraigada en la fe y la misión de las Hijas de la Caridad. #SagradoCorazóndeJesús #religión #devoción #virtudes #tradición #amor #caridad #HijasdeLaCaridad

La Santísima Virgen, Madre de los peregrinos de la Esperanza

La Santísima Virgen, Madre de los peregrinos de la Esperanza

Todas las almas verdaderamente cristianas han de profesar un gran amor a la Santísima Virgen y honrarla profundamente en su cualidad de Madre de Dios, así como por las virtudes que Dios le ha otorgado con este fin. …y rogarle habitualmente que nos ayude a ofrecer a Dios el servicio que le hemos prometido y […]

Filles de la Charité
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.