loader image

Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión.

La sinodalidad representa el camino principal para la Iglesia, llamada a renovarse bajo la acción del Espíritu y gracias a la escucha de la Palabra. La capacidad de imaginar un futuro diverso para la Iglesia y para las instituciones a la altura de la misión recibida depende en gran parte de la decisión de comenzar a poner en práctica procesos de escucha, de diálogo y de discernimiento comunitario, en los que todos y cada uno puedan participar y contribuir. Al mismo tiempo, la opción de “caminar juntos” es un signo profético para una familia humana que tiene necesidad de un proyecto compartido, capaz de conseguir el bien de todos. Una Iglesia capaz de comunión y de fraternidad, de participación y de subsidiariedad, en la fidelidad a lo que anuncia, podrá situarse al lado de los pobres y de los últimos y prestarles la propia voz. Para “caminar juntos” es necesario que nos dejemos educar por el Espíritu en una mentalidad verdaderamente sinodal, entrando con audacia y libertad de corazón en un proceso de conversión sin el cual no será posible la «perenne reforma, de la que la Iglesia misma, en cuanto institución humana y terrena, tiene siempre necesidad» (UR, n. 6; cf. EG, n. 26).

Otras oraciones

Vivir por Amor – ES

Vivir por Amor – ES

La renovación anual de los votos permite a las Hermanas afianzar su voluntad de responder a la vocación, a la vez que garantiza la estabilidad de su servicio a Cristo en la Compañía: supone un acto libremente realizado y siempre inspirado por el amor. (C. 28d)

Siguiendo a Cristo con audacia y creatividad. Carta del 2 de febrero de 2025.

Siguiendo a Cristo con audacia y creatividad. Carta del 2 de febrero de 2025.

Profundizar en el voto de servicio de los pobres a la luz del Evangelio, y a partir de la vida, la nuestra y la de nuestros hermanos y hermanas, conduce a releer personalmente nuestra vocación y la llamada escuchada un día. Que la preparación para la Renovación también favorezca momentos de intercambio comunitario y haga […]

CONCÉDENOS TU PAZ

CONCÉDENOS TU PAZ

El Papa Francisco ha elegido «Perdona nuestras ofensas, concédenos tu paz» como tema para la celebración del 1 de enero de 2025. El Año Santo, que el Papa inauguró en diciembre de 2024, es «un tiempo de conversión que nos llama a no condenar, sino a realizar la reconciliación y la paz».

Respuesta de amor a una llamada del amor

Respuesta de amor a una llamada del amor

Entregarnos plenamente a nuestros hermanos y hermanas, los pobres, es una promesa desde el momento en que entramos en la Compañía. La radicalidad del don de una Hija de la Caridad se concreta en la pasión libre y gozosa que pone en servir, inventar, amar. (Sor Françoise Petit)

San Vicente de Paul. Contemplación, acción, celebración.

San Vicente de Paul. Contemplación, acción, celebración.

San Vicente de Paúl es más que una figura histórica: simboliza el poder de la transformación. Se le conoce como el «Místico de la Caridad», que dedicó su vida a servir a los pobres y abandonados. Equilibró su vida con la contemplación (profundizando en su relación con Dios), la acción (sirviendo a los demás) y […]