loader image

Un rayo de luz en la oscuridad

01/10/2023

«No hay amor más grande que dar la vida por los amigos». (Jn 15, 13)

El 10 de septiembre de 2023, junto con dos Hermanas de mi comunidad, pude viajar a Markowa, en el sureste de Polonia. La ocasión era especial porque toda una familia polaca iba a ser beatificada en el lugar de su martirio: Wiktoria y Jozef Ulma y sus 7 hijos, que escondieron de los alemanes a 8 judíos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Los organizadores de la beatificación quisieron prepararnos espiritualmente para vivir este acontecimiento; la Capellanía de la Juventud de la Archidiócesis de Przemyśl preparó una obra de teatro sobre la familia Ulma que ofrecía un profundo mensaje, especialmente dirigido a los jóvenes. Presentaba el valor y el poder del sacramento del matrimonio y la apertura a concebir la vida que es fruto del verdadero amor mutuo y de la confianza en Dios. La familia Ulma, a pesar de su pobreza, leía a menudo las Escrituras en casa. Es probable que ellos, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los alemanes decidieron exterminar al pueblo judío, subrayaran en su Biblia el pasaje sobre amar a los enemigos y la parábola del samaritano misericordioso, junto a los cuales añadieron la palabra «SÍ». Fue quizá fruto de la decisión compartida de Wiktoria y Jozef de dar cobijo en su propia casa a 8 judíos amenazados de muerte a manos de los alemanes. La pareja era consciente de que ellos y sus hijos también podían pagarlo con sus vidas, ya que la responsabilidad de ocultar y ayudar a los judíos era colectiva. Alguien les denunció. El 24 de marzo de 1944, los gendarmes alemanes fusilaron a 17 personas: toda la familia Ulma, incluido el bebé de menos de 9 meses que Wiktoria llevaba en el vientre, y 8 judíos. En la víspera de la Fiesta de la Anunciación, se cumplió su «fiat» compartido. «El amor de los Ulma no falló aunque les costó la vida», cantó un solista en una de las canciones sobre la familia antes del comienzo de la misa de beatificación.

Asistieron a la Eucaristía unos 37.000 fieles. La Misa, que comenzó a las 10 de la mañana, fue presidida por el Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Entre los miles de sacerdotes y miembros de la Conferencia Episcopal Polaca se encontraban invitados del extranjero, entre ellos los cardenales Robert Sarah y Gerhard Müller, así como el rabino jefe de Polonia, Michael Schudrich. La lectura del Acta de Beatificación se convirtió en una proclamación de victoria: el amor que nos fue dado a través de la familia Ulma resultó victorioso. La beatificación, especialmente de la beata no nacida, fue también un acto simbólico para la gente de hoy que se siente perdida y recuerda a cada uno el derecho fundamental a la vida. El Santo Padre, el Papa Francisco, a quien nos unimos mientras rezaba en la Plaza de San Pedro a mediodía en Roma, dijo: «Los nazis asesinaron a toda esta familia porque daban cobijo a los judíos perseguidos. Contrarrestaron el odio y la violencia de la época con el amor de Jesús. Esta familia polaca fue una luz brillante en la oscuridad de la Segunda Guerra Mundial. Que se convierta en un ejemplo a seguir para todos nosotros».

Muchos otros polacos, además de la familia Ulma, también dieron cobijo a judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Alrededor de mil de ellos, como Wiktoria y Józef Ulma, pagaron por ello con sus vidas. Gracias al Museo de la Familia Ulma de Polacos que salvaron a Judíos de Markowa, estos polacos han quedado inmortalizados para la historia y las generaciones futuras. Tras la misa, el Presidente de Polonia, Andrzej Duda, que estaba presente, rindió homenaje a todos ellos al final de su discurso.

Tras la ceremonia, regresé a casa con mis Hermanas con el corazón lleno de paz y amor. La profundidad de la oración y el ejemplo de los mártires se convirtieron en alimento, fortaleciendo mi alma para aprender a amar como ellos.

Sor Anna Wilkońska

Relacionados

Traslado de las reliquias de la beata Marta Wiecka a la catedral de Lviv

Traslado de las reliquias de la beata Marta Wiecka a la catedral de Lviv

El 24 de mayo de 2008 marcó una historia en la Compañía de las Hijas de la Caridad de la archidiócesis de Lviv, en toda la Iglesia universal y en los corazones de muchos de los que participaron en la beatificación de Sor Marta Wiecka en Lviv. Fue una hermosa celebración, una confirmación de que […]

La Superiora General visita Ucrania

La Superiora General visita Ucrania

El Magnificat resuena todavía en los corazones de las Hermanas que sirven en los territorios ucranianos por el recuerdo del maravilloso momento de la visita de nuestra Superiora General, sor Françoise PETIT, del 25 al 29 de agosto de 2022. Durante este tiempo tan difícil en el que este país sufre el horror de la […]

El Gólgota ucraniano

El Gólgota ucraniano

Las Hijas de la Caridad en zonas de guerra en Ucrania envían un mensaje: Pascua 2022 Una madre sola entierra a su hija debajo del quinto árbol del parque local y se va arrastrándose bajo los misiles que caen al lado del refugio, porque allí la espera su hijo gravemente herido. Y la niña ya […]